En una de nuestras publicaciones anteriores explicamos que el calendario musulmán era un calendario lunar y que llevaban una cuenta diferente de los días.

En esta ocasión, queremos hablar sobre la hégira, su significado, contexto en el que surge y cómo traducirlo.

La Hégira

Para que podáis entender este término, primero debemos situarnos en el contexto histórico que se vivía en esa época.

Tras recibir Muhammad la revelación del Corán, fue ganando nuevos adeptos entre las diferentes tribus de la zona y fue expandiendo el islam por lo que hoy conocemos como Arabia Saudí

Debido a su crítica al politeísmo, se granjeó enemigos entre los jefes de estas tribus debido a que su obtención de riquezas se basaba en los peregrinos que iban a la Kaaba, el recinto sagrado de los ídolos de los árabes y el punto principal religioso de La Meca. Además, la tribu de Muhammad era la guardiana de la Kaaba. Sin los peregrinos, no habría ni comercio ni riqueza.

Por esto, los seguidores de Muhammad, así como él mismo, se vieron perseguidos y finalmente decidieron trasladarse a Yazrib (la actual Medina) en el año 622. Allí fueron bien recibidos y se organizó la Umma, la primera “comunidad” integrada por musulmanes.

En 637, 15 años más tarde, Omar, califa sucesor de Muhammad, estableció en la hégira el inicio del calendario islámico y de la era musulmana, estableciendo su comienzo en el primer día del año lunar, es decir, hacia el 15/16 de julio de 622, cuando se produjo la migración a Medina, razón por la cual las fechas islámicas llevan el prefijo AH (año de la Hégira). En árabe, podemos encontrarlo en los textos con la abreviatura de hā (هـ)

En el calendario islámico, el primer mes no comienza el 1 de enero, sino el primer día del mes de Muharram. Este término deriva de la palabra “haram” حرام, que significa “prohibido” o “ilícito”, entre otros significados, razón por la cual se prohíbe la guerra durante ese mes y en el que muchos musulmanes ayunan, ya que este mes forma parte de los 4 meses sagrados del islam (Dhu’l-Qa’dah, Dhu’l-Hiyyah, Muharram y Rayab).

¿Se traducen las fechas de la hégira?

En la mayoría de los países árabes, la Administración Pública expide sus documentos con fecha «hegiriana», pero algunos incluyen la conversión de dicha fecha en fecha gregoriana. En este caso, debemos mencionar en nuestra traducción ambas fechas.

¿Qué hacemos si en un documento figura solamente la fecha de la hégira?

Debemos hacer una conversión a fecha gregoriana. Existen conversores online, pero estos no son muy exactos, ya que no existe una correspondencia estricta entre los años de las dos eras. Si dicha fecha es una fecha importante dentro del documento (fecha de nacimiento, defunción, casamiento, etc), lo mejor es preguntar al titular del documento su fecha gregoriana exacta o solicitar una copia de su DNI, en el que siempre figura la conversión.

Nuestra traducción quedaría así:

Nacido el 06 de Yumada de 1441 (fecha hegiriana que equivale al 01/01/2020) o (fecha de la Hégira que equivale al 01/01/2020 del calendario gregoriano)

Por último, según el DRAE, se recomienda escribirlo con mayúscula inicial en las fechas. En caso de emplearlo con el significado de `huida o migración’, se escribirá en minúscula. En nuestro caso, preferimos traducir el término como «migración», y no «huida».

Fuentes:

www.artehistoria.com

www.ecured.cu

www.rae.es